ASPASIA DE MILETO LA CORTESANA MÁS FAMOSA DE TODOS LOS TIEMPOS

 

Aspasia de Mileto

, logógrafa, (entre historiadora y oradora y todo a la vez)  maestra de Sócrates, Anaxagoras y Euripides, cortesana, hetera 

Hay quien aporta a Diodoro Siculo el libro XII como fuente, pero lo he estado buscando y ni directamente ni indirectamente como hetera o cortesana, he encontrado referencia a Aspasia en Diodoro. Continuo, casi con toda certeza fue quien escribió el célebre discurso de Pericles llamado,  La oración fúnebre que recoge Tucídides en el Libro II, 35. Por ello, fue llamada la iniciadora de la Guerra del Peloponeso. Puede que los enemigos de Pericles hayan cargado las tintas contra ella, pero luego de esa arenga se inició la guerra de Samos y de allí las Guerras del Peloponeso, y que ella se encargó de cargar las tintas de Pericles como logógrafa y amante de éste, es casi seguro. Ya en estos tiempos, aparecen muchos estudios, también económicos, sobre los motivos que llevaron a las guerras del Peloponeso, pero el motivo que argumenta  Aristófanes en los Arcanienses el secuestro de dos hetairas, para que Aspasia se pusiera en jarras, parece un gran pretexto cómico, pero como en todo Aristófanes, descubrimos que tiene que tener un punto de encuentro o guiño con su público, si sabemos leer entre líneas, no la acusaría de Hetera si no lo fuera o, lo hubiera sido, o, corriera abiertamente el rumor. Plutarco, en la vida de Pericles  lo da por un hecho que Aspasia  entre otras cosas se dedicaba al tráfico o recomendaciones de chicas, lo repite diciendo que Hermipio acusó a Aspasia con ese argumento. 

Está generalmente aceptado que Diotima en el Banque de Platón, es Aspasia. Por coincidencia en el tiempo y lugar, Platón tuvo que conocer a Aspasia, pero no nos resulta un testigo fiable para una mujer. Por la extrema homosexualidad que refleja, de hecho no la describe, respeta su inteligencia, aunque derivándola la hace su protagonista principal en su larga  redonda, crítica y completa ironía  a los oradores, al final  remata a Aspasia casi rozando ya con la mala uva, No es la característica que estamos buscando, aunque desde allí se destila con buen humor y, se extrae, sin duda, inteligencia y una gran habilidad en la oratoria, que ya la teníamos dado por hecho. Jenofonte menciona a Aspasia , también contemporáneo,  y en cierta manera coincide con Platón, no describe a Aspasia, o si lo hace, la usa de manera «chica lista», no nos dice de sus encantos como mujer, ni de sus habilidades de cortesana, pero si las de Teodota por ejemplo, otra cortesana famosa, querida y compañera de Alcíbiades. Y ¡Repite!, de nuevo en Jenofonte en Economía , Aspasia parece ser, también, persona sabia con el grado de maestra, en economías, pero de ningún otro atributo, por ejemplo físico, que nos ilumine.

Luciano de Samotrasta en la «danza», la van a  traducir por «cortesana», «No se iba a tomar poco interés en el arte de la danza un hombre que no vacilaba en aprender incluso lo más trivial, y acudía con frecuencia a las escuelas de las flautistas y no desdeñaba oír algo interesante de una mujer cortesana como Aspasia«.  más adelante en el «Eunuco»,  «dijo que Diocles obraba injustamente al intentar eliminarle de la Filosofía por ser eunuco, ya que de ella participaban incluso las mujeres y aludió a Aspasia, Diótima (Luciano no considera a Aspasia y Diotima ser «la misma») y Targelia, para que colaboraran en su defensa». En «Amores«, nos dice que Pericles defendió a Aspasia. y en «pro de los retratos» El texto, dicen los eruditos que estaría copiando a Esquines el Socrático, donde Luciano sería Aspasia. Luego Luciano naspasia_izmiro se tira de cabeza, tengamos en cuenta que escribió una obra «Diálogos de Cortesanas» donde aparecen casi todas las históricas, pero no aparece Aspasia. Raro raro,  a mi entender.

Cicerón, citanto a Esquines el Socrático, contemporáneo y que debió conocerla como Platón, su enemigo, cuando eran jóvenes, en de la invención, Aspasia.  aparece como una retórica de 1ª categoría, ya se que me repito, pero es necesario, para el goce del sexo.

Por lo que deberíamos ya sospechar que todo esto es un cuento chino, o mejor dicho griego. Luego Plutarco es nuestro embaucador, e igual que él se dejó embaucar por el texto de Aristófanes, nosotras

Statua femminile drappeggiata ("Ammantata") volto, dopo restauro, inv. S 41

también en un principio.  Pero Aristófanes NO DICE QUE FUERA  CORTESANA., dice  «2 cortesanas amigas de Aspasia», léanlo de nuevo. Ateneo de Naukratis, 600 y pico años más tarde, gran recopilador de dichos y diretes,  no se queda atrás inventado, 1º Aspasia se convierte en importadora de cortesanas LLENANDO GRECIA,  2º la hace tan famosa en el gremio de las cortesanas, que quien quiere optar a reinar entre ellas, tiene que cambiar su nombre,

aspasia-museo-pergamo

Milto, lo cambió por Aspasia,  3º cómo sería de voluptuosa Aspasia, en la cabeza de Ateneo, para que un filósofo con la entereza de Sócrates, ardiera en el deseo que le otorgó esparcir la mismísima Afrodita a Aspasia.   4º el mismísimo Pericles puso en peligro su hacienda y vida por ella

Leido Ateneo, no podemos hacer otra cosa que otorgar a Aspasia el título de la Cortesana de las cortesanas. Aunque intento aclarar que Aspasia sería una chicha muy inteligente, tantas fuente dicen los aspasia_de_mileto-museos-vaticanosmismo, que es inapelable, pero que su historia está borrada, y cambiada lo que quedó, es palmario.

Ni

fue Hetera, ni cortesana. Las fuentes principales no lo mencionan, ni su cuerpo fue el modelo de la Atenea Pathernos, que actualmente le adjudican, a muchas obras por copia de aquella, simplemente no se parecen

 

fidias_atenea-lemnia

aspasia

AspasiaFideas, escultor de Pericles, y el mismo Pericles, fueron acusados de impíos por aparecer representados en el escudo de Atenea, la gigantesca Atenea Paternos que presidia el Partenón de Atenas. Se sostiene en múltiples escritos, ninguno fuentes primarias, que Aspasia fue el modelo. Sin embargo Aspasia no fue acusada en el mismo juicio sino por otros motivos, cosa que me intriga y que habría que explicar, ¿No habrían tomado como motivo que la amante de Pericles representase a Atenea, para atacar a Pericles?, Seguro que sí, más que al mismo Pericles en una pequeña figura en un recoveco, luego la conclusión sería, Aspasia no fue el modelo de la Atenea Pathernos, esto es solo otro calentamiento más inducido, de la Cortesana, voluptuosa, hermosa y atractiva de más… de  más de la cabeza de cronistas calenturientos secundarios y terciarios.

Y hasta aquí Aspasia, la cortesana más famosa de todos los tiempos, justo es decir ya, por lo que no lo fue, acusada de cortesana, como yo misma, acusada de agencia de escorts,  que no, Ya me gustaría corromperme hasta el tuétano, porque puta, puta reputa, pero no me pagan de momento, todos los enlaces son gratis.  Severín con tinta en las venas «se fue a negro», (para llorar las que queden).   Olaya «exclusive» , está cogiendo fondo, y pedalea firme, calentando cabezas a las historiadoras, con sus historias, bienvenida.

 

 

Añadiendo varias notas interesantes contestado del blog viejo hackeado

la hetera - 27/2/2026  Plutarco es uno de los pocos historiadores que adjetiviza a los actores y a las fuentes cuando las usa, «Juanito, que era partidario de los republicanos del que dice Pepito, partidario de César,» Pero con Aspasia no lo hace, dando todo por dicho y sentado, técnicamente la crucifica, Ateneo solo remacha los clavos.

Aristófanes aunque bromea sobre Aspasia le guarda un respeto como su rival, un de tu a tu, en el fondo nos está diciendo cuidado que esa es de armar tomar, y tanto sabe que sabe hacerlas tomar. Posiblemente se nos perdió su principal cometido, seguramente era lo que el ministro de Economía actual, de ahí las citas de Jenofonte, posiblemente auditaba los gts. por eso de los trajines y tratos con las heteras con las que tendría que bregar, lo raro es que un arconte de Atenas no tuviera que dar un simposio al menos a la semana para embajadas y embajadores.. y por ahí le tiraron cuando la acusaron, en que aprovechaba para distraer heteras para su hombre…
De cortesana con cortesía a usted, ninguna mujer distrae a su marido con otra si no está obligada, obviamente fue absuelta,
Hay un pequeño punto que Plutarco no tuvo en cuenta. Las mujeres extranjeras eran libres en Atenas si llegaron libres, y entre otras cosas eran libres de ser cortesanas, y de ejercer o no, y de abrir la puerta o no, y de disponer y atesorar su fortuna, cosa que no podían hacer las mujeres Atenienses, ni siquiera heredar, luego por eso no le iban a meter mano…
Es decir, podría haber sido cortesana por estar socialmente admitido además, y la historia no habría cambiado, pero las fuentes primarias a las que tenemos que atenernos no lo dicen.
Gracias por echarte «una mirada» por aquí, con este texto tan árido.
1/3/2016 Charles - Es famoso el uso que Aspasia hacía de lo que se llama «la inductio». Ciceron, en De Inventione (I.31.51-52), cuenta cómo se las apañó para poner en evidencia las convicciones de su amigo Jenofonte y la esposa de este. La anécdota es un poco larga pero tiene su gracia:

Sócrates presenta a Aspasia hablando con la mujer de Jenofonte y con el propio Jenofonte: «Dime, por favor, mujer de Jenofonte, si tu vecina tuviera una joya de oro más valiosa que la tuya, ¿preferirías la suya o la tuya?. «La suya», respondió. «Y si tuviera vestidos y ornamento femeninos más caros que los tuyos, ¿preferirías los tuyos o los suyos?». «Los suyos, por supuesto», respondió. «De acuerdo. Y si tuviera ella un marido mejor que el tuyo, Lo preferirías el tuyo o el suyo?». Ante esta última pregunta la mujer de Jenofonte se ruborizó.

Aspasia entonces se dirigió al propio Jenofonte: «Dime, Jenofonte, si tu vecino tuviera un caballo mejor que el tuyo, ¿preferirías tu caballo o el suyo?». «El suyo», respondió. «Y si tuviera una finca mejor que la tuya, ¿cuál de las dos preferirías tener?». «La mejor, por supuesto», respondió. «Y si tuviera una esposa mejor que la tuya, ¿preferirías la tuya o la suya?». Al llegar a este punto Jenofonte se calló también.

Aspasia continuó: «Puesto que ninguno de los dos habéis contestado al único punto que yo quería escuchar, os diré yo misma lo que ambos pensáis. Tú, mujer, quieres tener al mejor marido, y tú, Jenofonte, deseas tener a la mujer más perfecta. Por tanto, a menos que consigáis que no exista en el mundo un hombre ni una mujer mejor, es evidente que siempre echaréis más en falta aquello que consideráis lo mejor, tú, estar casado con la mejor de las mujeres, y ella, estarlo con el mejor de los maridos


 

Inicio  nota anteriror>>  Jinetera    Comentarios  nota siguiente >> Las lobas

 

Compartir con facebook     Compartir con Wasap     Compartir con Twitter